Universidades públicas y gratuitas de Argentina

¿Quieres sumarte? ¡Dejanos tu Whatsapp!

¡Hola! ¿Cómo estás? 👋😃

¡Sí, a usted le estamos hablando! 👉 persona humana que en este momento debe estar preguntándose ¿acaso me está saludando un bot? 👀💻

Bueno, no. No somos un bot, somos del equipo de Eduqueo dándote la bienvenida al artículo que clickeaste: “Universidades Públicas y Gratuitas” 🎓

Si entraste aquí es porque intuimos🔮, estás en búsqueda de las universidades públicas y gratuitas que existen en Argentina 📌

Tal vez hayas indagado en páginas antes de llegar aquí, quizá hablastes con personas para obtener referencias 👫 o simplemente, te gustó nuestra página. 😂

Sea cómo sea, ¡Llegaste y en buena hora! ⏰

¡Felicitaciones!👏

Para comenzar, queremos ponerte en tema: Argentina es un país extraordinario para poder estudiar. 📚 No solo por sus infinitas posibilidades de desarrollo académico, sino también por sus reducidos costos económicos. Por lo tanto, si estás interesado en hacerlo, ¿qué te parece si ahondamos en la temática? 👀 Empecemos por 👉Universidades Públicas y Gratuitas de Argentina

📝¿Cómo funcionan? 

📌Una Universidad Pública y Gratuita, a diferencia de una privada, es una institución académica cuya financiación proviene y está a cargo del Estado Nacional. 💰 Básicamente, el gobierno presta todo su apoyo económico en garantizar el acceso a la educación pública y gratuita a estudiantes argentinos y extranjeros. 🙂 

📌En Argentina, las universidades públicas son absolutamente gratuitas, no poseen cupos ni examen de ingreso, (aunque están integradas por el CBC, algo que veremos más adelante de qué se trata) pero en una Universidad Pública, el alumno o alumna, no tiene la necesidad de pagar ningún arancel durante los estudios de su carrera. Sin embargo, hay algunos costos que sí son solventados por su cuenta. 👇

👉 ¿Qué costos universitarios extras tienen los estudiantes? 

📌Si bien las Universidades Públicas no tienen costos de aranceles, hay que tener en cuenta el costo individual que, cómo estudiante, tendrás. Estos costos incluyen, por ejemplo, el material de estudio, fotocopias, cuadernillos, útiles, la compra de libros, entre otros, que debes tener presente al momento de comenzar a cursar y que, durante los años siguientes, comenzarás a renovar. Para que tengas una idea, actualmente, sería un costo de alrededor de 15 U$S y 20 U$S.- 💰

Esta noción, nos lleva a la siguiente pregunta que, muchos estudiantes extranjeros suelen hacerse, y es 👉 ¿Cuánto me costará vivir en Argentina? 💰🔍

📌Algo que hay que saber, es que Argentina es un país fluctuante económicamente. 📈 Lo que hoy puede salir un monto de dinero, mañana quizá esté en otro, y esto se debe a la inflación. 

Por lo tanto, podemos darte un estimativo para que tengas en cuenta, ya que, la realidad, suele ir cambiando de acuerdo a los distintos contextos. A día de hoy, podrías considerar viajar con 400 U$D 💵 que te ayudarán a cubrir, en un principio, los gastos de alojamiento 🏘, transporte 🚖, y comida 🥗. Por otro lado, tené en contemplación la zona📍 que elijas para residir porque cada una, entre ellas, es distinta en cuestión de valores y gastos extras que por consecuencia harás. Muchas veces, dimensionar esto, nos permite tener más exactitud respecto a nuestros costos mensuales y/o anuales. 💸👍

Y esto nos lleva a pensar en el tiempo ⏰y a la cuestión de…

👉 ¿Cuánto será la duración de mis estudios? ⏰📚

📌Las carreras universitarias, en Argentina, duran entre 6 y 7 años. En la UBA, por ejemplo, suelen durar 7 años mientras que en la UNLP se extienden hasta 6 años. 

En cuestiones de tiempo, a veces, dependerá de la carrera y Universidad que elijas. Y también, el tiempo dependerá si realizamos la carrera de forma lineal o no, ya que muchas veces suele pasar que nuestro tiempo de estudio se extienda un poco si recursamos o nos demoramos en aplicar a los finales y/o tesis. 

Si asistís a la Universidad Pública, deberás tener en cuenta el año del CBC, que se cursa para poder dar el siguiente paso: tu carrera universitaria. Entonces, si por ejemplo, decides realizar medicina en la UBA, el proceso te llevará 1 año de CBC y 6 años de carrera profesional, pero si decidieras hacer veterinaria en UNLP, ésta te llevará 6 años, es decir, 5 años de carrera profesional, más un curso de ingreso con extensión de alrededor de cinco semanas.

Dicho todo esto, te recomendamos que a continuación tomes lápiz y papel 📝para anotar el por qué deberías elegir las universidades públicas ✅

  • Che, ¿no es muy analógico el concepto de lápiz y papel? 📝
  • Ok, puede ser, vamos a rebobinar 📼

Te recomendamos que copies y pegues, guardes, hagas screenshot a la pantalla📲 En fin, lo que sea que te sirva en este momento, ya que llegamos al punto crucial de este artículo: “Por qué elegir las universidades públicas”. 🔍

Como te comentamos al inicio, vamos a ver juntos qué universidades, de carácter públicas y gratuitas hay en Buenos Aires y en otros puntos del país para ayudarte a pensar en por qué elegirlas, e investigues luego sobre las mismas😉

Entonces, 👉¿Por qué debería elegir una Universidad Pública y Gratuita?

Elegir una universidad pública y gratuita, más allá de permitir que ahorres en aranceles costosos 💰 , te asegura una carrera educativa de calidad 💯

¡Y no sólo eso! en Argentina, las universidades públicas son reconocidas a nivel internacional y rankean los primeros puestos de las mejores en latinoamérica 🏆

Y 👉 ¿Cuáles serían las mejores universidades públicas para tener en cuenta?🤔

Hay muchas en cuestión que, más adelante de la nota, te dejaremos alternativas para que investigues. Pero a continuación, te hablaremos de la Universidad de Buenos Aires. 

Universidad de Buenos Aires (UBA)🥇 

Es una de las mejores universidades públicas y gratuitas de Argentina. Su sede central está en Buenos Aires y es considerada una de las más prestigiosas del mundo🤯 cuenta con un total de 86 carreras de grado cómo abogacía, arquitectura, medicina, odontología, ingeniería, filosofía, economía, diseño gráfico, psicología, entre muchas otras. Incluso carreras de posgrado 👉 especializaciones, maestrías, doctorados y posdoctorados. 

¿Sabías estos datos nerds de la UBA? 🙌

  • 16 presidentes argentinos que se egresaron de la UBA y 4 de los 5 premios Nobel del país, estudiaron y enseñaron en esta Universidad 🏆

¡Ahora bien! imaginemos que esta universidad te resuena y querés ingresar 🤗 ¿Cómo doy este paso?🙇‍♀️

Anteriormente, repasamos que las Universidades Públicas no poseen cupo ni tienen ningún examen de ingreso. Más no obstante, el primer año de cualquier carrera que elijas realizar en una Universidad Pública lo constituye el Ciclo Básico Común

el famoso, cha chan… 🥁 ¡CBC! 

que debe ser aprobado antes de poder ingresar a la facultad correspondiente ✅

👉¿Qué implica el CBC? 🤓

Es un año de curso obligatorio, formado por una instancia de dos cuatrimestres y su objetivo es brindar una formación básica integral de saberes, para que el alumno u alumna, llegue a su primer año de carrera elegida al 100%

Si bien la UBA es una de las universidades más buscadas y elegidas por los estudiantes, también existen otras de excelente calidad para que tengas presente al momento de seleccionar la que mejor vaya contigo.😊

👇 ¡Otras alternativas de Universidades Públicas! 👇   

  • Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
  • Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
  • Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
  • Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO)
  • Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP)
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL)
  • Universidad Nacional de Rosario (UNR)
  • Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) 

Ya estamos llegando al final de este artículo. 👏 ¿Aún sigues allí? 👀 ¿o ya abriste alguna pestaña y reproduciste Youtube? 

Sí aún estás en esta nota, ¡excelente humano! 👌 porque no queremos despedirnos de ti sin antes transmitirte que lo cierto es que, sea cual sea la Universidad que elijas, la experiencia de residir en ciudades como Buenos Aires o La Plata complementan la vivencia universitaria, y desde Eduqueo, buscamos que esto sea posible, y que cada estudiante experimente cada una de estas instancias. 

Gracias por dejarnos compartir contigo esta información

ahora, a emprender tu próximo proyecto…

¡UNA CARRERA UNIVERSITARIA!🎓

Posdata: estamos orgullosos de que hayas llegado hasta acá y no hayas huido a mitad del camino😁

Ahora sí, ¡puedes ir a ver Youtube! 🤳

¡Digo!, puedes ir a investigar las universidades que mencionamos! 😅

¡Suerte y hasta la próxima!😘

¡Recibí asesoramiento para venir a Argentina!

Política de privacidad y cookies

Recopilamos cierta información o datos sobre usted cuando utiliza este sitio web. Para los visitantes, esto incluye su dirección IP. Para los clientes, esto incluye su dirección de correo electrónico, cédula de identidad, nombre y cualquier información de contacto que proporcione. Solo usamos sus datos para permitirle continuar accediendo a este sitio web y para brindarle el servicio de asesoría que haya contratado. No usamos su información para ningún otro propósito, ni proporcionamos su información a servicios de terceros, con la excepción de MailChimp (si elige suscribirse a alguna lista de correo). Además, si paga en línea a través de PayPal, almacenamos información sobre esas transacciones. Nunca almacenamos ninguna información confidencial de pago. Los datos que almacenamos se guardan en nuestro servidor seguro en los Estados Unidos de América y/o en España. Al enviar sus datos personales, usted acepta esto. No compartiremos su información con ninguna otra organización con fines comerciales, de investigación de mercado, y no transmitimos sus datos a otros sitios web.

Sus datos de pago no son almacenados en nuestros servidores, pero los detalles como su dirección de facturación y país y número de IVA sí se almacenan con fines contables. Detalles como estos se almacenarán durante al menos 10 años según indica la legislación vigente.
Nuestro procesador de pagos, PayPal, sí almacenará sus datos de pago si usted así lo elije durante el proceso de pago, y usted quedará sujeto a su política de privacidad cuando lo haga.

Google Analytics está instalado en este sitio web. Si su navegador web está configurado para aceptar cookies, se colocará una cookie en su computadora que le permitirá a Google rastrear su actividad en este sitio web para nuestras propias estadísticas. Además, cookies adicionales podran ser colocadas en su navegador para mostrarle publicidad en sitios de terceros en forma de banners (en la red Display de Google Ads)

Términos y Condiciones

Mediante la contratación de nuestros Servicios (“Servicios”) usted está aceptando estos términos y condiciones generales. Por favor, léalas detenidamente.

Nuestros Servicios son diversos y pueden aplicar condiciones particulares de acuerdo al país de residencia del contratante (“Asesorado”). Las condiciones adicionales, de aplicar,  estarán disponibles en el contrato particular que se celebrará entre las partes.

Prestador del servicio: EDUQUEO LLC persona jurídica de derecho privado, inscrita en Estados Unidos de América con el número EIN: 36-4940477, con sede en 2803 Philadelphia Pike STE Suite B #280, Claymont, DE 19703. En adelante “Prestadora”.

CLÁUSULA PRIMERA – DEL OBJETO – El objeto del presente contrato es la prestación de
servicios de asesoría para el ingreso del Tomador a una Universidad en la República Argentina. El objeto comprende los siguientes pasos:

1ra Etapa: Se guiará al Tomador en la preparación de la documentación migratoria y educativa necesaria para estudiar, trabajar y residir en la República Argentina.

2da Etapa: Se brindará al Tomador herramientas educativas, como material bibliográfico y cursos introductorios, para su preparación y nivelación académica.

3ra Etapa: Se realizará la convalidación de la documentación que compruebe la finalización de los estudios secundarios del Tomador ante el Ministerio de Educación Argentino y se realizará la inscripción a la universidad elegida.

4ta Etapa: Se acompañará al Tomador durante toda el período de estudios que comprenda su carrera universitaria

Párrafo Primero: La Prestadora se hace responsable de realizar la inscripción en la Universidad escogida por el Tomador. Si no se pudiese realizar la inscripción por motivos internos de la empresa y/o debido a cambios en la política de admisiones de la Universidad
y/o a circunstancias relacionadas con la situación sanitaria vinculada al coronavirus para la instancia deseada de inscripción o la subsiguiente, el tomador tendrá derecho a recibir un reembolso que variará en función del programa contratado. Ver «Cláusula Octava – De la Desistencia» para más detalles acerca del derecho de desistimiento con habilitación a reembolso y las condiciones que aplican.

Párrafo Segundo: La Prestadora abonará el costo de la tramitación del DNI, que se encuentra incluido en el precio del paquete contratado. El Tomador es consciente de que los gastos de viaje, tickets aéreos, alojamiento, alimentación, mensualidades, matrícula – en caso de que eligiese una universidad privada, fotocopias, reconocimiento de firmas, autenticaciones, transporte o algún otro gasto no detallado en el presente contrato, deberá ser abonado directamente al organismo o empresa correspondiente, siendo la Prestadora no responsable de dicha erogación.

Párrafo Tercero: El Tomador podrá consultar a la Prestadora sobre problemas diversos (como ejemplo, situaciones en la universidad, compañía del teléfono móvil, pasajes aéreos, hospedaje) mientras dure su estadía en Argentina. La Prestadora no tendrá la responsabilidad de solucionar estos problemas pero guiará, orientará y colaborará con el Tomador.

CLÁUSULA SEGUNDA – DEL PAGO – El precio del servicio depende del paquete elegido y está fijado en dólares americanos, convirtiéndose a la moneda local al momento del pago correspondiente. Ver los paquetes ofrecidos por la Prestadora y sus costos en nuestra página web: https://www.eduqueo.com/

Los pagos se realizarán mediante los siguientes medios habilitados:

1) Con tarjeta de Crédito o Débito. Las tarjetas aceptadas son Visa, Master Card, American Express y Discover.

2) Sin tarjeta de crédito o débito de las siguientes maneras:

Ecuador: (a) en efectivo mediante cupón de pago en los siguientes puntos de cobros: Banco Pichincha, Farmacias Sana Sana, Banco Guayaquil o Pichincha Mi Vecino (b) Transferencia en línea mediante Banco Pichincha o Banco Guayaquil

Colombia: en efectivo mediante cupón de pago en las agencias de cobro Baloto o Transferencia en línea mediante PSE (Pago en Línea Seguro)

Perú: en efectivo mediante cupón de pago o pago en línea en los siguientes puntos de cobros: BCP, BBVA, InterBank, ScotiaBank, Western Union, Caja Trujillo, Caja Tacna, Caja Arequipa, Caja Huancayo o Banco Ripley.

Chile: en efectivo mediante cupón de pago o pago en línea en los siguientes puntos de cobros: Servipag y Sencillito

Párrafo primero: Si el banco emisor de la tarjeta de crédito o débito del Tomador realizará cargos en concepto de comisiones o tarifa por cambio de divisas, estas estarán a exclusivo cargo del Tomador.

Párrafo segundo: Si el Tomador eligiera abonar el monto especificado mediante medios alternativos a tarjeta de crédito/débito como ser cupón de pago en efectivo o transferencia bancaria, el precio del paquete sufrirá un 5% de recargo para cubrir comisiones de las instituciones financieras intermediarias responsables de la gestión del cobro.

Párrafo tercero: Los precios mencionados en este contrato se expresan en dólares estadounidenses. Si la moneda local del país de origen del Tomador tuviese una denominación distinta al de dólar estadounidense y la institución financiera elegida por el Tomador para realizar el pago a la Prestadora cobrase una tasa de cambio diferente a la disponible en sitios de internet, el Tomador podrá cambiar de institución financiera o banco intermediario para obtener una tasa de cambio diferente en las cuotas subsiguientes. En cualquier caso, la Prestadora no será responsable por el medio de pago elegido por el Tomador, y los consecuentes cargos o tasas de cambio que su institución de preferencia realice.

Párrafo cuarto: En el caso de Ecuador, el Tomador deberá abonar el «Impuesto a la Salida de Divisas» (ISD) en el caso de que corresponda, y estará a su exclusivo cargo realizar una aplicación para la exoneración de dicho impuesto bajo los términos detallados en la «Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador» y el «Reglamento para la aplicación del ISD» cuyo resumen se encuentra disponible en el sitio web del «Servicio de Rentas Internas» (https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-a-la-salida-de-divisas-isd).

CLÁUSULA TERCERA – DEL PLAZO – El plazo contractual se inicia con la fecha de pago de la primera cuota y su vigencia se encuentra sujeta al pago del precio contractual dispuesto en la Cláusula Segunda. La finalización del contrato estará dada por el cumplimiento del objeto contractual y el pago de la totalidad del servicio.

CLÁUSULA CUARTA – DE LA RESPONSABILIDAD DE LA PRESTADORA – Es responsabilidad de la Prestadora brindar los siguientes servicios:

I – Asesorar en la elección de la universidad y del curso deseado por el Tomador;

II – Enviar al Tomador la «Guía del Asesorado» mediante correo electrónico, conteniendo información importante para sus estudios en Argentina.

III – Asesorar en la legalización de documentos escolares y personales (en el país de origen del Tomador) exigidos por las Autoridades Argentinas;

IV – Programar con diligencia las fechas y horarios de los trámites a ser realizados ante los órganos competentes en Argentina;

V – Convalidar el título de bachiller y otros documentos necesarios para la realización de los estudios frente al Ministerio de Educación de Argentina.

VI – Realizar la reserva de vacante y la inscripción en la universidad

VII – Brindar información sobre el estado de los trámites.

VIII – Organizar y poner a disposición del Tomador los «Talleres preparatorios» que consistirán en clases semanales, bajo la modalidad de taller para desarrollar saberes y habilidades iniciales al primer año de estudios. Las clases se realizarán de forma online, con profesores en vivo, el formato será el de videoconferencia y se brindará acceso a la plataforma en Notion donde el estudiante podrá visualizar grabaciones de clases pasadas y acceder a contenido educativo. El tomador deberá tener sus cuotas al día para acceder al curso.

IX – Organizar y poner a disposición del Tomador 2 clases individuales y personalizadas para profundizar en los contenidos de las materias constitutivas del «Curso Introductorio al CBC». Las clases individuales estarán disponibles durante 6 meses (180 días) a partir de la fecha de contratación y el Tomador deberá tener sus cuotas al día para recibirlas.

X – La confección del Curriculum Vitae del Tomador luego de recibir los datos necesarios para su elaboración, que estará basada en plantillas profesionales pre-diseñadas a elección del Tomador.

XI – Si el tomador ha seleccionado la UBA se le brindará acceso al material digital de UBA XXI, lo cual le permitirá comenzar a estudiar desde su país de origen. El mismo será enviado en 1 (un) pendrive a su domicilio mediante correo postal.

XII – Entregar una «Guía para Obtención del DNI» actualizada y con instrucciones detalladas para que el Tomador pueda realizar el proceso por cuenta propia.

XIII – Brindar asesoramiento acerca del proceso de obtención del DNI siempre que el Tomador lo requiera, por las vías de mensajería instantánea (Whatsapp), correo electrónico o via telefónica.

XIV – Orientación en la busqueda de hospedaje. La prestadora no garantizará la renta de alojamiento pero brindará información al Tomador y lo pondrá en contacto con agencias especializadas para que pueda evaluar según sus criterios las diferentes opciones y eventualmente realizar una reserva.

XV – Orientación en la compra de tickets aéreos.

XVI – Asesorar y orientar sobre planes de salud;

XVII – Entrega de la tarjeta SUBE que permite el transporte en el área urbana de Buenos Aires con 400 pesos argentinos de crédito pre-cargados.

XVIII – Entrega de chip de teléfono de la empresa Personal, Claro o Movistar con acceso a internet y un crédito pre-cargado de 200 pesos argentinos.

XIX – Asesoramiento en la gestión del Permiso Laboral (CUIL)

XX – Atención y soporte durante todo el período académico del Tomador (7 años aproximadamente), en relación al objeto contractual

XXI – Legalización del diploma, luego de que el Tomador finalice la carrera, para garantizar su validez en el país de origen.

XXII – Asesoramiento Pos-Graduación para la realización de un intercambio internacional.

Párrafo primero: El Tomador es consciente que, aunque no vaya a disfrutar de algún servicio arriba descripto, el valor del paquete no se verá reducido.

CLÁUSULA QUINTA – DE LA RESPONSABILIDAD DEL TOMADOR – El Tomador tendrá las siguientes responsabilidades:

I – Informar cualquier cambio en su domicilio, teléfono y cuenta de correo electrónico, para que la Prestadora pueda mantener comunicación fluida referente al presente contrato;

II – Seguir las orientaciones de la Prestadora y proveer toda la documentación requerida en tiempo y forma.

III – Enviar la documentación solicitada mediante un escaneo por correo electrónico a la Prestadora cuando esta sea solicitada.

IV – Indicar cuál es el curso de grado que desea realizar y en qué Universidad pretende estudiar;

V – De ser necesario, el Tomador deberá otorgar a favor de la Prestadora poderes especiales para seguir con los procesos necesarios ante las autoridades gubernamentales de la República Argentina y / o ante la Universidad que haya seleccionado;

VI – Cumplir con las determinaciones hechas por la Prestadora y exigidas en el proceso administrativo por cuestiones migratorias y / o en la inscripción en la Universidad y, en su caso, viajar a la República Argentina en la fecha en que la Prestadora solicite.

VII – Otorgar plenos poderes públicos ante notario a una persona de su confianza en su país de origen (para cubrir posibles eventualidades luego de que el Tomador parta de su país de orígen).

VIII – En el caso que el Tomador sea menor de edad, deberá presentar los documentos de emancipación. De no ser así la Prestadora no se responsabiliza de posibles retrasos en el proceso de obtención del DNI.

IX – Enviar la documentación original requerida mediante correo postal en las fechas que la prestadora indique oportunamente para que pueda ser realizados los trámites en los organismos públicos de Argentina.

X – El tomador deberá brindar a Eduqueo una dirección de correo electrónico el cuál será utilizado como medio de comunicación válido para que EDUQUEO envíe toda comunicación, información o notificación relativa al programa de asesoría.
El tomador asume la obligación de abrir y revisar el correo electrónico declarado, quedando expresamente notificado de las comunicaciones que EDUQUEO hubiera enviado.
A su vez, el tomador asume la responsabilidad de notificar a través de estudiantes@eduqueo.com en el caso que cambie su correo electrónico.

CLÁUSULA SEXTA – DE LOS DOCUMENTOS NECESARIOS – El Tomador deberá enviar todos
los documentos que la Prestadora solicite, debidamente apostillados y legalizados por los organismos públicos competentes en su país de origen vía correo electrónico y adicionalmente vía correo postal privado a la dirección que se informará oportunamente.

La demora en la entrega de los documentos solicitados podrá generar un retraso en el proceso.

CLÁUSULA SÉPTIMA – DE EVENTUALIDADES PARA EL INGRESO EN LA UNIVERSIDAD – El Tomador es consciente de que deberá tomar las precauciones correspondientes en el caso de que la universidad elegida modifique sus fechas administrativas, cronogramas de exámenes, periodos de vacaciones o su personal entre en huelga.

CLÁUSULA OCTAVA – DE LA DESISTENCIA – La Prestadora tendrá dos instancias de inscripción para realizar el registro del Tomador en la universidad elegida. Si cualquiera de las circunstancias abajo descriptas en el párrafo primero impidiesen el inicio de clases del Tomador en ambos períodos, el Tomador tendrá derecho a un reembolso total o parcial según la escala que se detalla en el párrafo segundo.

Párrafo Primero: Las condiciones que habilitarán la solicitud de reembolso son:
Si el Tomador no pudiese ser inscripto en la universidad elegida y no pudiese comenzar las clases debido a las siguientes razones:
a) si los vuelos internacionales con fines turísticos y el cruce de fronteras por vía terrestre se encontrasen totalmente prohibidos por las autoridades de la República Argentina y/o por las autoridades del país de origen del Tomador; o bien
b) si la situación sanitaria de la República Argentina dictara la suspensión total del proceso de inscripción y/o impidiera el inicio de las clases, tanto presenciales como en línea, por parte de la Universidad elegida por el Tomador y detallada en la sección «Detalles del Paquete Contratado» de este contrato; o bien
c) los organismos públicos de la República Argentina encargados de realizar las gestiones administrativas necesarias para convalidar los documentos que la Universidad elegida requiriese del Tomador para su inscripción se encontrasen cerrados de forma continuada durante los 6 meses previos a la fecha de inscripción, imposibilitando la obtención de la documentación necesaria para dicho trámite.

Párrafo Segundo: El valor a ser reembolsado queda definido en la siguiente escala:
a) Valor a reembolsar del Programa Estandar: 75%
b) Valor a reembolsar del Programa Promoción: 50%
c) Valor a reembolsar del Programa Becado: 10%
Todos los reembolsos se emitirán por el mismo medio de pago mediante el cual fueron recibidos.

Párrafo Tercero: Las instancias de inscripción quedan definidas de la siguiente manera:
a) si el Tomador eligiese como fecha deseada de inscripción el Primer Cuatrimestre de 2021, las dos instancias en las que será pasible de ser inscripto serán las siguientes: Primer Cuatrimestre de 2021 y Segundo Cuatrimestre de 2021;
b) si el Tomador eligiese como fecha deseada de inscripción el Segundo Cuatrimestre de 2021, las dos instancias en las que será pasible de ser inscripto serán las siguientes: Segundo Cuatrimestre de 2021 y Primer Cuatrimestre de 2022;
c) si el Tomador eligiese como fecha deseada de inscripción el Primer Cuatrimestre de 2022, las dos instancias en las que será pasible de ser inscripto serán las siguientes: Primer Cuatrimestre de 2022 y Segundo Cuatrimestre de 2022
d) si el Tomador eligiese como fecha deseada de inscripción el Segundo Cuatrimestre de 2022, las dos instancias en las que será pasible de ser inscripto serán las siguientes: Segundo Cuatrimestre de 2022 y Primer Cuatrimestre de 2023
e) si el Tomador eligiese como fecha deseada de inscripción el Primer Cuatrimestre de 2023, las dos instancias en las que será pasible de ser inscripto serán las siguientes: Primer Cuatrimestre de 2023 y Segundo Cuatrimestre de 2023

Párrafo Cuarto: No se emitirán reembolsos por motivos personales fuera de lo detallado en el párrafo primero.

CLÁUSULA NOVENA – TÍTULO EJECUTIVO – Las partes reconocen formalmente el presente instrumento como título ejecutivo.

CLÁUSULA DÉCIMA – MODIFICACIÓN – Cualquier cambio de este contrato deberá hacerse por escrito y firmado por ambas partes.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA – DE LA MORA EN EL PAGO – Luego del vencimiento de la cuota, el Tomador deberá abonar un recargo de USD 1 (un dólar estadounidense) por día impago transcurrido. El tomador disfrutará de un período de gracia inicial de 7 días, durante los cuales no se le cobrará el recargo. Al octavo día, si la cuota no se encontrase pagada, el tomador deberá abonar el recargo acumulado de los días transcurridos más el adicional diario devengado. El recargo por mora se computará diariamente y su aplicación será efectiva hasta que la cuota haya sido pagada.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA – DE LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO – En caso de mora en el pago mayor a 30 días a partir de la fecha de vencimiento de cualquiera de las cuotas detallada en la cláusula segunda, el presente contrato se verá automáticamente suspendido. Para restituir el contrato a su condición de vigente, el tomador deberá abonar una tarifa administrativa de USD 30 (treinta dólares estadounidenses) adicionales al recargo por mora.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA – LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN – Las leyes de Delaware, Estados Unidos de América, regularán las disputas que puedan surgir del presente acuerdo. Todos los reclamos u objeciones serán dirimidos exclusivamente en dichas cortes y ambas partes aceptan la denominada jurisdicción.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA – EL Tomador declara haber leído estos términos y condiciones y estar de acuerdo con su contenido.